Joan Giralt

Cineasta documental y videoperiodista freelance

Català Español English

 
 
 
 

Afganistán, el poder del miedo

AFGANISTÁN, 2021

Los miles de millones invertidos por la comunidad internacional durante los 20 años que ha durado la ocupación occidental en Afganistán no han servido para pacificar el país ni para consolidar una mínima democracia. Los talibanes han vuelto al poder para implantar de nuevo un Emirato Islámico, en el que la religión vuelve a ser la ley para millones de ciudadanos.

Mira el programa completo ‘Salvados, el poder del miedo’ aquí

 
 
 

Senegal, la lucha eterna

SENEGAL, 2021

El expolio provocado por grandes barcos industriales provenientes de China, Corea, Turquía y países de la UE se ha traducido en una importante reducción de peces accesibles para los pescadores senegaleses. Esta situación sumada a la precaria situación económica que arrastra el país desde 1994, ha empujado a miles de ciudadanos a jugarse la vida en el mar en busca de nuevas oportunidades en Europa.

Mira el programa completo ‘Salvados, la lucha eterna’ aquí

 
 
 

Votan K’op, donde habita la palabra

CHIAPAS, MÉXICO, 2019

Chiapas es una de las regiones más ricas en recursos naturales de México y Centroamérica, lo que propicia desde hace décadas una fuerte explotación de la zona por parte de grandes multinacionales extranjeras. Si a este hecho se suma el racismo que sufre la población indígena de la región por el hecho de partir de unas tradiciones históricas propias previas a las impuestas con la colonización, no es de extrañar que Chiapas también sea una de las regiones del país más marginadas y empobrecidas económicamente. Este hecho, sin embargo, ha propiciado que sea precisamente allí donde hayan emergido grandes ejemplos de transformación y organización social alternativos a los modelos capitalistas hegemónicos todo el mundo.

Mira el documental completo en Filmin

 
 

Siria,
Miradas desplazadas

KURDISTÁN, SIRIA, 2021

Instantes cotidianos en la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, nueve años después del inicio de la revolución de Rojava. Una revuelta iniciada por el pueblo kurdo con un proyecto conciliador e inclusivo que ha permitido sumar a árabes, turcomanos, asirios y otras minorías étnicas y religiosas dentro de sus fronteras, donde también se encuentran varadas cientos de miles de personas desplazadas por la guerra civil de Siria.

 
 

Mira más proyectos de Fotoperiodismo aquí.

 
 
 

Familias enteras migrantes cruzan la frontera entre Bosnia y Croacia

BOSNIA & CROACIA, 2020

Los solicitantes de asilo llegan a Bosnia con el objetivo de llegar a Croacia, la nación vecina de la UE, antes de dirigirse hacia la Europa occidental. Para cruzar a Croacia desde Bosnia, los migrantes suelen utilizar rutas de montaña escondidas en el noroeste del país.

Publicado en The Associated Press y The Washington Post.

 
 
 

Kafr Qaddum, corazón de la resistencia palestina en Cisjordania

CISJORDANIA, PALESTINA, 2019

El 1 de junio de 2011, en este pueblo palestino del oeste de Cisjordania se inició un movimiento de protesta contra el crecimiento de los asentamientos de población israelí, que dificulta a la población autóctona el cultivo de sus tierras debido al bloqueo de la carretera de acceso al pueblo. Hoy, las protestas continúan todos los viernes y sábados en medio de una contundente represión por parte del Ejército israelí.

 
 
 

La realidad temporera de Almería

ALMERÍA, ESPAÑA, 2021

Cerca de 5.000 personas temporeras malviven en chabolas autoconstruidas con maderas y plásticos en las afueras de Almería y San Isidro de Níjar. Sin acceso a agua corriente y en una situación de irregularidad permanente, sus perspectivas de futuro se centran en regularizar su estatus legal una vez transcurridos los tres años de residencia que dicta la legislación española.

Mira el programa completo ‘Salvados, está pasando’ aquí

 
 
 

Cobertura de la Covid-19

CATALUNYA, 2020

Resumen de imágenes del impacto del coronavirus en Cataluña desde dentro de los domicilios, residencias de ancianos, salas de UCI, cementerios, intervenciones militares, entre otros.

Consulta más episodios de la Covid-19 aquí

 
 
 

El trofeo

CATALUNYA, 2018

Imágenes muy explícitas que toman significado por ellas mismas que nos hablan, con mucha crudeza, destreza y sorprendente naturalidad, de una realidad muy criticada en la actualidad: la caza y la taxidermia. El trofeo es la manipulación de un animal abatido y conservado como recuerdo de caza. Cortometraje seleccionado en el Festival Internacional de Documental DocsBarcelona 2019.

 
 
 

Maite se queda

CATALUNYA, 2020

Varios Sindicatos de barrio de Barcelona consiguen detener el desahucio de Maite Mendivil, 58, una de las últimas vecinas residentes en las Ramblas. Desde primera hora de la mañana, decenas de vecinas y activistas bloquearon la puerta del inmueble, impidiendo el acceso al cuerpo de Mossos d’Esquadra y la comitiva judicial. Tras cuatro horas tensas con algunas cargas policiales, el vecindario evitó una vez más el desalojo de una residente del barrio.

 
 
 

La sentencia de la calle,
crónica de una revuelta

CATALUNYA, 2019

El 14 de octubre se dio a conocer el fallo del ‘procés’ independentista", en el que se sentenciaba a 100 años de cárcel a los líderes políticos y sociales del referéndum de autodeterminación de 2017. Trasladada a la calle, la sentencia se tradujo en un estallido de protesta y revuelta donde durante una semana se encadenaron todo tipo de movilizaciones. A través de la mirada de algunos de sus protagonistas, este reportaje repasa la cronología de los hechos complementada con reflexiones más profundas sobre el contexto político y social excepcional del momento.

 
 
 

Génesis

CATALUNYA, 2017

Cortometraje documental rodado durante una sola noche en un matadero de cerdos. Sus imágenes explícitas muestran el proceso de uno de sus animales desde que llega hasta que abandona el establecimiento. No es un metraje amable, no puede serlo.

 
 
 

La gota que colma el Delta,
un futuro bajo el agua

CATALUNYA, 2020

Durante la cuarta semana de enero el temporal Gloria asoló diferentes puntos de Catalunya, pero las peores consecuencias las sufrieron principalmente las zonas costeras. Uno de los lugares más afectados fue el Delta del Ebro, donde el fuerte viento de levante alzó un gran oleaje, que sumado a las intensas y prolongadas precipitaciones produjo inundaciones de agua dulce y salada y grandes destrozos en toda la zona. El episodio ha hecho reflotar una polémica recurrente alrededor de este territorio: su desaparición.

 
 

Otros reportajes

 
 

Nakba, memorias de un éxodo
- Belén, Palestina, 2019 -

La minoría etíope de Israel denuncia racismo estatal
- Tel Aviv, Israel, 2019 -

 

Huelga general en Francia contra la reforma de las pensiones
- Toulouse, Francia, 2019 -

El independentismo catalán corta la AP-7 en la frontera con França
- Le Perthus, Francia, 2019 -

 

Cooperación en zonas de conflicto

 
 
 

A través de tres cortos documentales la ONG Youth! Wake Up! muestra cómo su misión es involucrar a los jóvenes de comunidades en zonas de conflicto en proyectos de acción social y desarrollo para que participen en la mejora de su entorno y se conviertan en promotores de cambio.

Consulta más proyectos de “Divulgación” aquí.

 
 
 

Videoclip oficial de Quimi Portet con imágenes rodadas en Barcelona durante la pandemia del coronavirus.